The 2-Minute Rule for silenciar critico interior
The 2-Minute Rule for silenciar critico interior
Blog Article
En el camino de la autodisciplina, uno a menudo se encuentra con el crítico interior: esa voz persistente de duda y negatividad que puede descarrilar incluso los esfuerzos más decididos. Esta voz puede manifestarse como un detractor implacable, socavando constantemente la confianza y la fuerza de voluntad.
Por ejemplo, en lugar de decirte "No soy lo suficientemente bueno para…", di, "Estoy haciendo lo mejor que puedo” o "estoy trabajando para dar lo mejor de mí".
Es importante decir aquí que tener un crítico interno vocal no es un reflejo de su valía o valor como persona. Tu crítico es solo una voz en tu cabeza y no te representa a ti como un todo.
En este punto, es importante reconocer que este proceso de pensamiento está separado de tu verdadero punto de vista.
"En la oposición en Venezuela hemos cometido el error de dispararnos entre nosotros": Juan Requesens, el político que pasó five años preso y aún defiende votar en las elecciones contra Maduro y el chavismo
Postura de poder:Párese erguido, con las manos en las caderas: esto aumenta la confianza en two minutos.
En el contexto de superar la zona de resistencia, tu crítico interior se convierte en una fuerza poderosa que puede mantenerte firmemente arraigado en tu zona de confort, impidiéndote dar los pasos necesarios para alcanzar tus metas y sueños.
Se pueden utilizar extractos y enlaces, siempre que se otorgue crédito completo y claro a Sobre La Vida con la dirección apropiada y específica del contenido first.
Si a lo mejor te gustaba vestirte de superhéroe; o si te gustaba vestir distinto de todos tus pares del mismo sexo; o si siendo una chica desireías el cabello corto o siendo un chico el cabello largo, y esto no period “aceptadable” para tu entorno, entonces tendremos otro conflicto.
Plantéate la misma strategy en una forma positiva; por ejemplo: “Esa chica sí puede fijarse en mí porque tengo un gran sentido del humor”
A medida que crecemos adoptamos de forma inconsciente esos patrones website y los convertimos en pensamientos negativos y destructivos hacia nosotros y también hacia los demás.
Preocuparte en exceso sobre lo que piensan los demás; Necesitar “demostrar” tu valor y ser aprobado por otros;
De igual modo, hemos podido interiorizar el crítico interior a través de figuras de autoridad durante nuestra infancia. Tal vez nos repitieran que no éramos demasiado competentes para esto o aquello, o que nuestra actitud dejaba mucho que desear.
Diferenciar la voz interior es fundamental para interpretar esos pensamientos en segunda persona. Es decir, ante pensamientos como “nunca podré hacer nada bien” hay que replantear inmediatamente el pensamiento y modificarlo -siguiendo el ejemplo anterior- por algo como “no se puede hacer nada bien”.